top of page

       

Comisión Nacional del Agua

Conagua y cinco entidades firman convenio para

la recuperación de la cuenca del Río Lerma

03 de Junio del 2014

​

​

​

Plan de rescate para la recuperación del Río Lerma

 

         Según el artículo Conagua y cinco entidades firman convenio para la recuperación de la cuenca del Río Lerma, en 2014, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los gobiernos de los estados de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Querétaro firmaron un convenio el cual establecía ciertas reglas para el saneamiento del Río Lerma, lo que a su vez, conllevó a adoptar un compromiso de aquellos que serían beneficiados para su rescate y cuidado.

La iniciativa mencionada en el artículo consta de un  plan de rescate y mejoramiento que tendrá un beneficio a largo plazo, por lo que se espera que el impacto sea aún mayor cuando se promueva en otros estados. Dicho plan consta de un extenso inventario de investigación sobre el Río Lerma, un diagnóstico sobre la problemática ecológica y proyectos afines que se recomiendan para su saneamiento.

         Según David Korenfeld, director de CONAGUA, la iniciativa es y será muy relevante, ya que servirá de ejemplo para que otras regiones hidrológicas tengan el mantenimiento y cuidado necesarios, y además su cuidado trascienda a través del tiempo, para futuras generaciones.

Aunque al principio el artículo no especifica mucho sobre el programa, conforme va avanzando su descripción, se va manifestando un poco más la intención, la cual es comunicar y dar a conocer sobre el tema. Utilizando un lenguaje coloquial resulta fácil de entender y hace evidente  pequeños detalles del entorno que generalmente son ignorados.

         El convenio de los 5 estados, según el gobernador del estado de Jalisco citado en el artículo Conagua y cinco entidades firman convenio para la recuperación de la cuenca del Río Lerma, beneficiará a más de 11 millones de habitantes en zonas próximas al río, y será el resultado de 10 años de trabajo y compromiso, que impactará positivamente al 33% de la producción del país de forma positiva. Este programa se presentó en la decimotercera sesión del Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala, con la ayuda de instituciones gubernamentales de los 5 gobiernos participantes.

         El acuerdo está dividido en 3 partes: compromiso para que el convenio de distribución de aguas superficiales de la cuenca pueda convertirse en un reglamento; oportunidad de que este Consejo cuente con una nueva normatividad que regule su integración, su organización y funcionamiento y, por último, la firma del convenio de coordinación que permitirá la integración de un fondo mixto para la recuperación de la cuenca del Río Lerma.

El artículo puede resultar atractivo para todo el público ya que el tema es de interés tanto para especialistas en la materia como para involucrados, afectados y público al que le interese la ecología.

           Resulta interesante cómo el autor decide dividir la información para que sea más fácil entender el objetivo del convenio y distinguir los puntos centrales, enfatiza los puntos medulares sin perder de vista la idea inicial. Valdría la pena darle seguimiento a ese tipo de convenios y a lo que el autor nos pueda ofrecer en futuras publicaciones.

​

Autor: Laura Valeria Peña Solís, Magali Lopez Portillo, Pablo Adrian Gonzales.

​

Para mas información:

​

Comisión Nacional del Agua. (2014). Conagua y cinco entidades firman convenio para la recuperación de la cuenca del Río Lerma. Recuperado el 26 de Enero de 2017, disponible en: https://www.gob.mx/conagua/prensa/conagua-y-cinco-entidades-firman-convenio-para-la-recuperacion-de-la-cuenca-del-rio-lerma

​

Address

  • White Instagram Icon

© Copyright 2023 by Elementary school. Proudly created with Wix.com

500 Terry Francois Street

San Francisco, CA 94158

Tel: 123-456-7890

Email: info@mysite.com

Contact Us

bottom of page