top of page

Download this PDF form and fill in all the correct details!

Bring or send your form to the following address: info@mysite.com

Pay the $35 administrative fee - payable on line via this link

01.

02.

03.

We shall process your admission and update you with our final decision within 60 days of receiving payment and all documentation.


Propuesta de solución para el problema destrucción de manglares identificado en Quintana Roo, Benito Juárez, Cancún.

INTRODUCCIÓN:

       Durante el semestre enero - mayo 2016 en la clase de Expresión verbal en el ámbito profesional, decidimos relatar y trabajar el problema ambiental: destrucción de manglares en México. Consideramos que este problema es de extrema importancia ya que la destrucción de este tipos de ecosistemas afectan directamente a la sociedad mexicana. A lo largo del semestre, hemos investigado sobre este problema; como fue que surgió, sus variables, porque sigue ocurriendo en el país y algunas alternativas para resolverlo que beneficie el medio ambiente y la sociedad. Una de las destrucciones de manglares más notorias y recientes fue la que ocurrió en el Malecón Tajamar, ubicado en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

ANTECEDENTES:

       Gracias a una investigación profunda y meticulosa pudimos identificar el problema. Dándole prioridad a lo que pasó en el Malecón Tajamar el 16 de Enero del año anterior; encontramos diversos problemas alrededor de la república que derivan del mismo propósito y tienen un común denominador: existen grandes maquinarias que entran en las zonas naturales como lo son los manglares para realizar construcciones y proyectos de urbanización. Es decir, se está construyendo sobre zonas naturales y no se están tomando acciones para mitigar el daño causado por las obras.

 

       Al destruir estos ecosistemas, se está propiciando a estar expuestos a  que los ciclones o tornados entren con mayor facilidad a las ciudades y estas sean destruidas. Un ejemplo muy claro e importante para mencionar serían los huracanes que se han presentado en la zona identificada.


       Uno de los impactos que la destrucción de las reservas naturales, háblese de los manglares u otras destrucciones de ecosistemas, es el cambio climático; el cual, en los últimos años se ha disparado. Tan es así que según datos del periódico “El confidencial”, desde 1880 hasta 2015, la temperatura de la tierra había aumentado 0.8º C. Esto afecta a toda la sociedad ocasionando desde simples fiebres provocadas por los cambios radicales de temperatura, hasta la muerte en algunos países del mundo por temperaturas extremas.

         El problema a tratar es urgente de resolver, los manglares forman parte de la riqueza natural en nuestro país . Además, impiden el paso de huracanes y ciclones, funcionando como una barrera natural contra estos fenómenos naturales. Sin ellos, las ciudades que se encuentran cercas de las costas, como Cancún, estarían expuestas a fuertes devastaciones tras estos ciclones, por ende, el problema es de índole ambiental y social.

ACCIONES PRESENTES:

Varias asociaciones, instituciones privadas y acciones sociales se han sumado al movimiento en defensa del Malecón Tajamar. Entre ellas se encuentran:

  • El Fondo Mundial para la Naturaleza: por sus siglas en inglés (WWF), exigieron a la SEMARNAT detener este ecocidio de manera urgente, de juntar un grupo de analistas para evaluar la situación ocurrida en la ciudad de Cancún y cualquier otra situación parecida en todo México, con el objetivo de encontrar una solución al problema.

  • El movimiento Guardianes del Manglar: “Somos un grupo de habitantes que se organizan en defensa de la flora y fauna del Estado, principalmente en defensa de los manglares, nos encontramos en la entrada principal de Malecón Tajamar en una mesa de trabajo constante, tenemos un programa de monitoreo de flora y fauna, respaldo de biólogos, abogados, científicos y ciudadanos en general, que por medio de acciones legales y guardias, implementadas desde el 29 de julio de 2015 estamos logrando evitar que se construya sobre humedal en Malecón Tajamar.

  • La lucha sigue, pero unidos lo lograremos”.

  • Greenpeace: Greenpeace México condena la destrucción del manglar de Tajamar y exige a las autoridades federales y estatales detener estas obras que atentan contra el ecosistema hasta que no se resuelvan y transparenten los procesos y recursos interpuestos por la sociedad civil. Si las obras son suspendidas es posible que el manglar se recupere de forma natural. Con el proyecto depredador de Fonatur no sólo se le ha dado un golpe duro al manglar mexicano, también a muchas plantas y animales que dependen de él, a México, su riqueza natural y a la sociedad.

 

El movimiento Guardianes del Manglar es la acción que ha tenido más auge sobre todas las asociaciones involucradas. Lograron detener la obra de construcción sobre este terreno, cerraron el paso vehícular al Malecón Tajamar y hay una constante vigilancia en la zona por parte de los ciudadanos Cancunenses.


Greenpeace es una de las asociaciones civiles más importantes que trata polémicas como lo es la destrucción de manglares, tomando acciones en nuestro país y formando campañas preventivas para resolver problemas ambientales.

El dilema persiste ya que el 19 de marzo del año en curso, alrededor de las 13:00 horas del día, incendiaron una de las zonas del Malecón Tajamar en recuperación natural y cuidados por parte de los ciudadanos. El incendio no cesó hasta el primero de abril, por lógica del metano acumulado y muchos troncos secos. Los bomberos permanecieron en el lugar las 24 horas del día ocurrido para cesar el fuego y hacer guardias. Las autoridades siguen sin encontrar culpables y no se ve interés ni toma de acciones al respectos.

SOLUCIÓN INNOVADORA:

     Una vez identificado el problema principal y sus causas sobre el ambiente y la sociedad. Podemos traer a la mesa soluciones innovadores que mitiguen y hagan frente a la destrucción de manglares y todas sus consecuencias derivantes. Como sabemos, la destrucción de manglares, impacta al medio ambiente tanto en su flora y fauna como a las ciudades o poblados cerca de ellos. Partiendo de esta premisa, nuestra solución consiste en crear una asociación civil (A.C) , donde se van a proteger estas zonas naturales y se van crear herramientas y mecanismos preventivos que eviten el deterioro y sobreexplotación de manglares.

 

      En concreto,  se va a crear una institución privada integrada por personas físicas sin fines de lucro donde su objetivo va a constar en la preservación de reservas naturales, como son los manglares. El capital para crear la A.C se va a recaudar por medio de donaciones y contribuciones privadas. El elemento innovador en esta solución, yace en la oportunidad que tienen las pequeñas y medianas empresas(PyMe) de contribuir capital de manera colectiva a la A.C y formar alianzas estratégicas donde la reputación de los participantes va a ser recompensada ya que están siendo partícipes de un cambio tan reclamado y necesitado por la sociedad, un cambio sustentable. Los participantes de la A.C van a formar una especie de foro donde se discutan y se propongan soluciones para contrarrestar el problema y se definan actividades por hacer durante un mes. Una vez hecho el calendario mensual de propuestas y soluciones, se va a crear una aplicación móvil que organiza y provee la logística de todas las actividades por hacer ( quién la va a realizar, donde se va a realizar, con que se va a realizar, en qué periodos se van a realizar, etcétera).


      Nuestra contribución va a consistir en reclutar y concientizar a gente a unirse y a utilizar la “app”. Hoy en día, la tecnología es muy accesible y fácil de usar, no haría falta formar reuniones y coordinarse para ver la disponibilidad de todos, simplemente entrarías a la app, te inscribirias a la actividad que puedas y listo. De esta manera, mandamos a un equipo a “reclutar” gente: en universidades, empresas, foros económicos, entre otros para promocionar la aplicación móvil y convencer a gente a utilizarla y formar parte de este proyecto. Al ser voluntaria la participación y sin remuneración económica, nos vamos a asegurar de que las contribuciones y los proyectos sean íntegros, completos y se realizan con la intención  requerida.  El propósito de la app, es buscar y fomentar un altruismo colectivo, donde se logre resolver con eficacia el problema y se incluya a gente de todas las edades y niveles socioeconómicos, para precisamente concientizar que este problema nos inculca a todos y nos afecta a todos.

Solución:

      Una vez identificado el problema principal y sus causas sobre el ambiente y la sociedad. Podemos traer a la mesa soluciones innovadores que mitiguen y hagan frente a la destrucción de manglares y todas sus consecuencias derivantes. Como sabemos, la destrucción de manglares, impacta al medio ambiente tanto en su flora y fauna como a las ciudades o poblados cerca de ellos. Partiendo de esta premisa, nuestra solución consiste en crear una asociación civil (A.C) , donde se van a proteger estas zonas naturales y se van crear herramientas y mecanismos preventivos que eviten el deterioro y sobreexplotación de manglares.

 

        En concreto,  se va a crear una institución privada integrada por personas físicas sin fines de lucro donde su objetivo va a constar en la preservación de reservas naturales, como son los manglares. El capital para crear la A.C se va a recaudar por medio de donaciones y contribuciones privadas. El elemento innovador en esta solución, yace en la oportunidad que tienen las pequeñas y medianas empresas(PyMe) de contribuir capital de manera colectiva a la A.C y formar alianzas estratégicas donde la reputación de los participantes va a ser recompensada ya que están siendo partícipes de un cambio tan reclamado y necesitado por la sociedad, un cambio sustentable. Los participantes de la A.C van a formar una especie de foro donde se discutan y se propongan soluciones para contrarrestar el problema y se definan actividades por hacer durante un mes. Una vez hecho el calendario mensual de propuestas y soluciones, se va a crear una aplicación móvil que organiza y provee la logística de todas las actividades por hacer ( quién la va a realizar, donde se va a realizar, con que se va a realizar, en qué periodos se van a realizar, etcétera).


       Nuestra contribución va a consistir en reclutar y concientizar a gente a unirse y a utilizar la “app”. Hoy en día, la tecnología es muy accesible y fácil de usar, no haría falta formar reuniones y coordinarse para ver la disponibilidad de todos, simplemente entrarías a la app, te inscribirias a la actividad que puedas y listo. De esta manera, mandamos a un equipo a “reclutar” gente: en universidades, empresas, foros económicos, entre otros para promocionar la aplicación móvil y convencer a gente a utilizarla y formar parte de este proyecto. Al ser voluntaria la participación y sin remuneración económica, nos vamos a asegurar de que las contribuciones y los proyectos sean íntegros, completos y se realizan con la intención  requerida.  El propósito de la app, es buscar y fomentar un altruismo colectivo, donde se logre resolver con eficacia el problema y se incluya a gente de todas las edades y niveles socioeconómicos, para precisamente concientizar que este problema nos inculca a todos y nos afecta a todos.

INFOGRAMAS:

     

PROYECCIÓN:

Nombre de la A.C.: Unidos por la Preservación de Zonas Protegidas A.C. (UPZP)

Visión: Ser la empresa número 1 en México, reconocida por la calidad de nuestros trabajos, la contribución a la sociedad y el compromiso incentivado en la sociedad.

 

Misión: Buscamos ser los agentes de cambio que logren frenar la destrucción de los ecosistemas mexicanos en toda la república y erradicar por completo el “quiero pero no se como ayudar” en los jóvenes adolescentes y la población en general.

Objetivos:

  • Concientizar a los jóvenes sobre el daño al medio ambiente y las repercusiones que este puede tener para ellos y sus futuros hijos, mediante tecnologías actuales.

  • Evitar la destrucción de más reservas naturales.

  • Poner nuestro granito de arena para lograr frenar el cambio climático que tanto nos afecta.

Acciones a elaborar:

  1. Crear la aplicación con un excelente diseño y facilidad de uso, que logre motivar tanto a jóvenes como adultos a realizar un cambio.

  2. Contactar a escuelas primero nivel regional y posteriormente nacional, donde busquemos que para los jóvenes sea un requisito participar en estas actividades.

  3. Abrir sección de comentarios para que todos puedan compartir sus ideas y sugerir nuevas actividades a realizar para meses próximos.

  4. Facilitar con un calendario previamente elaborado de actividades para que las personas que se sientan motivados con estas solo algunas actividades puedan participar en ellas.

  5. Conseguir por medio de patrocinadores, descuentos o algunas otras cosas, que sirvan como incentivo para las personas y que les sean entregados vía presencial o electrónica cuando se cumpla con cierto número de actividades asistidas.

  6. Un registro electrónico de las personas cuando llegan al evento.

 

Perfil de colaboradores:

            Pueden ser o no personas que estén familiarizados sobre el tema, simplemente que tengan la disposición o el interés de aprender y ayudar al medio ambiente. Adolescentes o jóvenes estudiantes que posiblemente encuentren una vocación en el área del medio ambiente pero que no había sido desarrollada por falta de conocimiento o participación.

Estrategia para conseguir recursos humanos, materiales y económicos:

            Principalmente los recursos económicos se recaudarían de las aportaciones voluntarias de empresas, del gobierno y personas físicas que a cambio, recibirían un lugar en nuestr aplicación para hacerlas ver como empresas verdes que apoyan a la sociedad y el medio ambiente.

            Los recursos materiales se recaudarán por medio de donaciones o se comprarían con los recursos económicos proporcionados por los otros patrocinadores.

            En cuanto a los recursos humanos, se buscaría alianzas con escuelas para que se validen como horas de servicio social o en algunos casos que se hiciera obligatoria la asistencia a eventos de la A.C., buscando que alguno de estos jóvenes encuentre una vocación y lo que comenzó como obligación se convierta en gusto. También se organizarían campañas vía facebook y otras redes sociales para buscar la participación de personas de todo tipo y de cualquier zona geográfica; facilitando y agilizando el crecimiento de la asociación.

CONCLUSIÓN:

        Tenemos un problema en todo el mundo que debería ser pertinente para todas las personas, debemos darnos cuenta de que estamos en el límite del tiempo para realizar un cambio, si no es ahora posiblemente se convierta en algo irreversible y que pudiera incluso erradicar a la especie humana. Nosotros hoy proponemos una idea con la cual se busca lograr esa concientización de la sociedad y organizar a todas las personas para que juntos podamos hacer un cambio, poner nuestro granito de arena y poco a poco contagiar a la gente con nuestro entusiasmo y lograr una mayor participación en todo México y tal vez se pudiera llegar a globalizarse el proyecto.

        Buscamos llegar sobre todo a los más jóvenes que son a los que les toca un peor escenario y que deben pensar más rápido para asegurar el futuro tanto de ellos como de sus hijos, la vía va a ser acercándonos a las escuelas y que se tome como proyecto obligatorio o que los alumnos se unan por convicción propia. También se quiere lograr un mayor alcance a nivel república por medio de las redes sociales tales como publicidad en facebook, instagram, etc.

Autores: Giuliana Vielma Bruno, Julian  Arenas Colín, Christian A. Mendiola Gallarza,Luz Andrea Palacios Rodríguez, José Manuel Luna Campo, Ramiro Pérez López.

http://sipse.com/novedades/agrupaciones-internacionales-protegen-al-malecon-tajamar-188570.html

Address

  • White Instagram Icon

© Copyright 2023 by Elementary school. Proudly created with Wix.com

500 Terry Francois Street

San Francisco, CA 94158

Tel: 123-456-7890

Email: info@mysite.com

Contact Us

bottom of page