top of page

Download this PDF form and fill in all the correct details!

Bring or send your form to the following address: info@mysite.com

Pay the $35 administrative fee - payable on line via this link

01.

02.

03.

We shall process your admission and update you with our final decision within 60 days of receiving payment and all documentation.

​

 El Maltrato Animal.

​

​

       En México, la cantidad de casos de maltrato animal es alarmante. Aunque normalmente se piensa que ocurre en lugares como el circo o un zoológico, es cuestión de salir a caminar para observar perros y gatos abandonados, animales perdidos, atropellados y, en aquellos con dueños, perros amarrados con cadena en la azotea, sin comida o agua.

​

      En el presente trabajo se revisarán estudios sobre los factores que influyen en la conducta de las personas que maltratan animales. Nos enfocaremos en México, que según el INEGI, fue catalogado como el tercer lugar en maltrato animal, (Rivas, 2015) por lo que buscamos informar a las personas sobre el daño provocado.

​

     Como muchas problemáticas que México enfrenta, podemos afirmar que la solución es la educación. Realmente es poco el conocimiento de las personas acerca de los animales, ya sea sobre los cuidados que necesita, precauciones y requerimientos que deben ser considerados antes de adquirir una mascota. Tal como Adriana Chavarría, presidenta de la organización Educación en Bienestar Animal (EBA) afirma:

​

“La educación que se nos ha dado ha sido muy carente en la cuestión del cuidado de los animales, de entender que son seres que sienten… y sobre todo, que experimentan el dolor”.

​

      Esta desinformación sigue creciendo: la gente suele cometer maltrato animal a menudo y sin darse cuenta. Es cierto que existen casos donde las personas están informadas sobre los cuidados que deben tomar con su mascota, sin embargo, llegan al punto en que pierden el interés o ya “no tienen tiempo suficiente” para darles la atención adecuada, terminando por abandonar al animal. Si el individuo conoce lo que se necesita, entonces ¿por qué abandonarlo? El abandono no debe ser la primera opción; existen opciones como la adopción donde se puede buscar a otra familia que decida hacerse cargo del animal.

​

        En México existen distintas prácticas desmedidas en el maltrato animal, algunas ilegales, como la pelea callejera de perros que ocurre con frecuencia ciertas ciudades del país. Según el último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay 18 millones de caninos en el país, de los cuales el 70% no tiene un hogar, lo cual facilita el maltrato de estos animales al no tener persona alguna que pueda hacerse cargo de ellos. Otras prácticas, como las peleas de gallos y las corridas de toros, son legales en México, incluso son muy lucrativas. Se puede pensar que éstas son un buen negocio para quienes las practican pero deberíamos cuestionarnos si solo por ello quiere decir que esté bien practicarlas. Ambas prácticas terminan con la muerte del animal que participa en dicho evento. En el caso de la pelea de gallos es una tradición que se lleva a cabo lícitamente en los palenques, que suelen realizarse antes de que algún artista realice su espectáculo con el fin de apostar y entretener al público. Mientras que el espectáculo taurino suele ser llamado como un arte, sin importar que se trate del goce de observar la muerte de un toro a manos de una persona.

​

      Buscando respuestas por parte psicológica; si nos remontamos a los primeros años de vida de un niño: este empieza a tener contacto con todo aquello que le rodee, de ello aprenden a ser responsables, dar afecto, etc. Desafortunadamente, en aquellas familias donde existen problemas ya sea de abuso, violencia, entre otras, el niño tiende a sentirse indefenso y con baja autoestima; la psicoanalista Zelda G. Knight nos habla que estos niños “para contrarrestar las espantosas memorias de la infancia...abusan de los animales” (López, 2011:8) ya que esto les da un sentimiento de poder.

​

      Al analizar que los problemas familiares pueden afectar a los animales, podemos concluir que una solución viable sería la educación humanitaria. Gracias a National Link Coalition, American Humane Association y The Linkage Project creadas por grupos de personas expertas en violencia interpersonal y hacia los animales, han generando programas educativos y de sensibilización al público. En países como Suiza, Reino Unido, E.U. y Canadá ya han sido aplicadas en escuelas y a profesionistas de la materia de manera que han creado conciencia e investigación para desarrollar nuevas estrategias para su prevención. El resultado obtenido en Norteamérica en 2012, fue que, en aquellos estados donde se aplicaron estos programas, el nivel de lectores acerca del control y cuidados en los animales aumentó un 20% con relación al año anterior.

​

     Resumiendo lo ya dicho, no cabe duda que los factores educativos y/o culturales son muy importantes en cuestión del maltrato animal en México. Claro está, que es poca la información que sabemos y si en la niñez, que es parte fundamental en el desarrollo de una persona, no se da la suficiente información, el daño provocado hacía los animales será realmente grave. Por lo general, se observa que existe una falta de interés, por lo que no estaría mal que nosotros, personas conscientes, difundamos información en redes sociales donde el impacto provocado serían cuestionamientos sobre lo que está pasando y, por lo tanto, conciencia.

​

Autores:Julio César García Ríos, Georgina A Espinosa Plaza, Erick Edgardo Rodríguez Morado

​

​

para mas información:

​

http://nationallinkcoalition.org/wp-content/uploads/2013/01/Summit2012proceedings.pdf

​

​

​

Address

  • White Instagram Icon

© Copyright 2023 by Elementary school. Proudly created with Wix.com

500 Terry Francois Street

San Francisco, CA 94158

Tel: 123-456-7890

Email: info@mysite.com

Contact Us

bottom of page