Download this PDF form and fill in all the correct details!
Bring or send your form to the following address: info@mysite.com
Pay the $35 administrative fee - payable on line via this link
01.
02.
03.
We shall process your admission and update you with our final decision within 60 days of receiving payment and all documentation.
Corrupción en el sector educativo identificado en México.
La corrupción es un problema significativo en México y no podemos hacer como que no está pasando, es por eso que nosotros como equipo decidimos hacer una investigación sobre la corrupción, enfocada específicamente al sector educativo de nuestro país, ya que creemos que es de suma importancia erradicarla de esta área, sabiendo que de la educación dependen las futuras generaciones. No fue nada difícil darnos cuenta de la corrupción en este sector. Nos enfocamos en investigar principalmente en que se utilizan los fondos que se destinan a esta área, consultando y buscando fuentes confiables que nos ayudarán a delatar todos estos actos ilícitos, y nos sorprendimos al ver la gran cantidad de dinero que se desvía a los bolsillos de representantes, maestros, etc. También nos dedicamos a buscar programas y reformas que apoyaran la transparencia, pero a pesar de que, si existen, estos no se cumplen. Es por eso que realizamos este informe, para presentar la solución que nosotros ideamos para enfrentar este problema.
¿Qué tipo de problema es (social, económico, ambiental?
La corrupción de la educación es un problema tanto social como económico; en la parte de lo social por la falta de desarrollo por profesores mal preparados que no ofrecen una educación de calidad y en la parte económica el mal uso de los recursos destinados a este ámbito.
¿Cuál es su alcance o impacto en la sociedad?
La corrupción tiene un impacto negativo en la sociedad ya que afecta gravemente a la preparación de la sociedad que asiste a escuelas de educación pública.
¿Por qué lo consideraron un problema urgente de resolver?
La corrupción en la educación en México es un problema que debe arrancarse de raíz ya que perjudica gravemente el desarrollo del país: lo afecta en el sentido de que los alumnos no son debidamente preparados además que los usos de los recursos destinados son mal aprovechados y deberían aprovecharse para la construcción de instalaciones de calidad para que la educación tome un impulso considerable.
En los últimos años ha habido un gran interés por la mejora del sistema educativo de México dada la reforma educativa del 2012, desde ese entonces, a los ojos de los mexicanos no ha pasado mucho ya que muchos de los profesoras tomaron huelga, pero en realidad, la secretaria de educación ha tomado bastantes medidas para el mejor aprovechamiento de nuestro sistema educativo, por ejemplo en el 2015 sucedió una depuración de la nómina magisterial la cual tomó acaso muchas discrepancias que había en ella, como profesores con sueldos mayores a 90,000 pesos y personas difuntas que siguen cobrando sueldo mensual, también ha estado trabajando de la mano con la OCDE, con los que se han realizado más de 15 acciones concretas para la optimización del sistema educativo. También se ha intensificado el estándar con el que miden a el sindicato ya que hace ya muchos años los líderes sindicales de la educación han tomado gran beneficio monetario al robar y desfalcar a la secretaria de gobernación. Un ejemplo de esta vigorización fue el encarcelamiento de la líder sindical Elba Esther Gordillo por cargos de corrupción y robo. en los últimos años ha habido un incremento favorable a el mejoramiento del sistema, pero aun así falta mucho camino por recorrer para poder llegar a un sistema educativo que enorgullece al país y sus ciudadanos.
Buscamos crear una asociación impulsada por estudiantes, donde postulen a personas, relevantes para la educación, en sus universidades. Este comité tiene como objetivo: ser una autoridad moral frente al gobierno y los sindicatos, para generar acciones que mejoren la educación en el país. De esta manera, habrá mentes nuevas, renombradas y con gran historial académico, ajenos y sin relación con las mismas instituciones gubernamentales, con vista en primera plana los problemas en la educación para generar soluciones reales.
¿Cómo se llamaría su A.C. / I.A.P?
Juntos por la educación de México.
¿Cuál sería su Visión?
Una educación en México desarrollada, es decir; que sea de calidad y brinde a los estudiantes las posibilidades para poder salir adelante con todos los recursos necesarios. Así como el uso adecuado de los recursos económicos para poder tener instalaciones de calidad en todo el país y sobre todo que las decisiones que se tomen siempre sean en favor de la educación.
¿Cuál sería su Misión?
Formar una asociación universitaria de profesores con capacidad e historial académico para lograr que la mayoría de las instalaciones de educación pública tengan los recursos necesarios para su correcto funcionamiento y desarrollo del aprendizaje, así como la toma correcta de acciones en bienestar de la educación.
¿Cuál sería el Objetivo o los Objetivos principales?
Toma correcta de decisiones basadas en las necesidades de la educación.
¿Qué tipo de acciones llevarían a cabo?
La asociación civil tendría que llevar a cabo negociaciones con los líderes sindicales y de la SEP para poder llegar a acuerdos que tengan un impacto importante en la educación mexicana.
¿Cuál sería el perfil de sus colaboradores?
Personas con preparación académica de grados superiores y con la suficiente experiencia para poder tomar decisiones colaborativas.
¿Cuál sería su estrategia para conseguir los recursos humanos, materiales y económicos?
para conseguir nuestro proyecto necesitamos tener apoyo de las grandes universidades privadas de México para de esa manera poder hacer el consejo de universidades para llevar a cabo nuestros fines, esto sería respaldado económicamente por las mismas universidades.
La educación actual de México presenta fallas que perjudican el buen desarrollo de la misma y con ello el mal aprendizaje de los estudiantes de educación pública. El principal problema es la corrupción y el mal uso de los recursos de este sector, sobre todo por los altos funcionarios de la educación que no sabe ejercer y respetar su puesto de manera correcta. Es por ello que en este informe por medio de la presentación de antecedentes e información de este sector presentamos la solución que se basó en la creación de una asociación estudiantil, donde los que queden en el cargo serán verdaderamente responsables de administrar la gestión pública en el sector educativo.
Para concluir con esta propuesta queremos poner un alto a la corrupción con esta asociación que deberá ser clara y honesta, además de tener gente en el cargo verdaderamente preparada para tomar las decisiones correctas.
INFOGRAMAS:
Autores: Kabir Manzur Padrón, Samuel Alejandro Lopez Preciado, Franco Gonzalez Zarattini.
