Download this PDF form and fill in all the correct details!
Bring or send your form to the following address: info@mysite.com
Pay the $35 administrative fee - payable on line via this link
01.
02.
03.
We shall process your admission and update you with our final decision within 60 days of receiving payment and all documentation.
La corrupción en el sector educativo de México: problema a erradicar de raíz
La corrupción es un problema que ha perjudicado el desarrollo de nuestro país, especialmente en el sector educativo. En este sistema existen muchas ocasiones de corrupción, problema que ha ido aumentando por la falta de interés por parte de los ciudadanos, que no han sabido exigir transparencia en esta materia. Es preocupante, ya que ha llegado a un punto donde la corrupción es una práctica común entre los funcionarios públicos. Debido a esto se priva a los estudiantes de la educación de calidad a la cual tendrían derecho como lo menciona el artículo 3 de la Constitución Mexicana.
La ONG Contraloría Ciudadana afirma que el problema de la educación en México no son los maestros, sino la corrupción, atribuyendo a ésta el deficiente desempeño de los estudiantes de educación básica. Desde instituciones públicas con falta de recursos materiales para que los docentes impartan clases de manera formal hasta casos como el que menciona la citada organización, en el cual se encontró que alrededor de 70 profesores ganan más que el presidente de la República, sin contar prestaciones, bonos y aguinaldos, la corrupción se hace presente en este sistema día a día.
De acuerdo a la reforma en materia de transparencia que estipula que los ciudadanos pueden conocer los niveles de transparencia y rendición de cuentas a todo servidor público, los cuales no hacen valer ese derecho que tienen por definición. Si exigieran información y cuentas claras, asegura el artículo, podrían evaluar de mejor forma a sus gobernantes y contribuir a la toma de decisiones de los asuntos públicos.
Cabe mencionar que la reforma de transparencia en su última publicación da a conocer las iniciativas sobre la integración de comités ciudadanos anticorrupción en diversos puntos de la República Mexicana. De llevar a cabo estas iniciativas, podríamos avanzar, convirtiéndonos en una cultura más ética y ciudadana. Por otra parte, los funcionarios encargados de la administración de los recursos destinados al sector educativo no han tomado cartas en el asunto cayendo en más casos de corrupción y desvío de fondos injustificados. Como lo menciona la ONG en su artículo, alrededor de 39 mil personas que se ostentan como profesores cobran un sueldo, están adscritos a planteles donde nadie los conoce y nunca se han presentado a un aula. Esto es indicador de que los fondos no están siendo usados de manera correcta.
La revista Forbes realizó una publicación de las personas más poderosas del país en el 2013, en la cual se encuentra en el primer lugar nacional Elba Esther Gordillo, líder nacional de la SNTE. Cabe destacar que ha sido acusada de malversar más de 4,000 millones de pesos. A pesar de que ahora Gordillo se encuentra encarcelada ha dejado a su paso una cultura del robo a arcas públicas y tráfico de influencias en su camino.
Tomando en cuenta la información anteriormente mencionada que presenta la reforma en materia de transparencia que se han tomado en el país para mejorar nuestra situación en relación a la corrupción, los funcionarios demuestran que no es su único interés el bienestar del país, sino qué tan rellenos estén sus bolsillos al final del día. Por ello se necesita crear una cultura de denuncia ciudadana donde los ciudadanos, que indirectamente están pagando por los lujos de las autoridades corruptas, tengan el medio accesible y anónimo de denunciar a estos funcionarios, sabiendo que serán juzgados por jueces imparciales.
Es mucha la información que se ha difundido y analizado con respecto a la corrupción en este sector, sin embargo, hasta el momento ninguna institución pública ha mostrado soluciones contundentes para contrarrestar esta problemática. Cabe destacar que empresas privadas han tratado de ofrecer sus servicios para mostrar las causas principales de este problema, pero han sido rechazadas. Con esto la ciudadanía se está percatando de lo ineficiente que es este sistema y la forma incorrecta de administrar los recursos destinados a la educación en México ya que esta perjudica el futuro a mediano y largo plazo. Se puede concluir que el sistema educativo de México se ha visto envuelto por la corrupción y mal uso de los recursos sin que las instituciones y funcionarios públicos presenten soluciones para erradicar este problema que está llevando a nuestro país a ser una nación menos preparada y conformista al sistema impuesto.
Autores: Kabir Manzur Padrón, Samuel Alejandro Lopez Preciado, Franco Gonzalez Zarattini
para mas información:
