Download this PDF form and fill in all the correct details!
Bring or send your form to the following address: info@mysite.com
Pay the $35 administrative fee - payable on line via this link
01.
02.
03.
We shall process your admission and update you with our final decision within 60 days of receiving payment and all documentation.
ā
Cultura Mexicana: Promoviendo El Maltrato Animal.
ā
ā
En diversas ocasiones, la cultura mexicana ha promovido el maltrato animal y ha perjudicado a varias especies de animales por tradición, por odio o, en raras pero existentes ocasiones, por diversión. Este es un tema que debería alarmar mucho a nuestra comunidad, ya que no sólo es un aspecto cultural, sino también de educación para las futuras generaciones de mexicanos. Si tenemos y promovemos una buena cultura en contra del maltrato animal podremos lograr una mejoría en temas relacionados con violencia, un aspecto que aqueja a nuestro país de muchas maneras, desde hace mucho tiempo.
Los animales son criaturas que conforman nuestro ecosistema, y en algunas ocasiones, en lugar de protegerlos, los maltratamos de maneras lamentables. De acuerdo al INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), México ocupa el tercer lugar como país, en maltrato animal. A últimas fechas, nuestras cifras han ido en aumento ya que en el 2010, México ocupaba el décimo lugar. Esto es verdaderamente alarmante debido a las múltiples investigaciones psicológicas que vinculan el maltrato animal con el crimen y la violencia en la sociedad. Sin embargo, Grecia ocupa el primer lugar en maltrato animal y son ampliamente reconocidos por su indiferencia hacia los animales debido a los envenenamientos masivos a perros y gatos callejeros que utiliza el gobierno para la “limpieza” de sus calles.
ā
En varios lugares de nuestro país podemos observar que algunas personas maltratan animales como si fueran objetos y no seres vivos; un claro ejemplo es la noticia que circuló hace ya un tiempo sobre unos perros que fueron calcinados en una calle de Sonora. Esta nota fue publicada por el periódico “El Informador”, el cual nos notifica que la asociación “Pata de Perro” desde entonces, se ha intentado identificar a los culpables para que puedan ser juzgados conforme a la ley. Con esto podemos observar cómo la cultura mexicana aún posee hábitos perjudiciales, los cuales no son aceptables si se quiere tener un México moderno y sobre todo más consciente con lo que pasa a su alrededor. Si no se denuncian este tipo de actividades no se tendrá un cambio para que cesen estos malos hábitos.
ā
No se dice que la cultura mexicana sea mala, sino que la misma nos ha acostumbrado a no impresionarnos con la violencia. Hasta estos momentos, la Ciudad de México, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla, Nayarit, Yucatán, Quintana Roo y Chihuahua, son los pocos Estados de la República que han modificado su Código Penal para incluir los derechos de los animales, a pesar de todas las pruebas y evidencias de psicólogos y criminólogos que demuestran lo peligroso del maltrato animal. La solución a este problema, se reduce a leyes estrictas, educación, salud animal y trato ético a los animales. Desafortunadamente, no se penalizan lo suficiente este tipo de crímenes. Para no ir más lejos, en Guanajuato, no se penaliza ni con un sólo día de cárcel, y en Nuevo León, la pena máxima es de seis meses en prisión, y muchas veces, el culpable puede ser liberado bajo fianza. Por lo mismo, México debería implementar leyes como las hay en otros países, un ejemplo sería Suiza en donde los animales pueden llegar a tener un abogado que el propio Gobierno les asigna, si se comprueba maltrato, o como en Alemania, Italia y Francia, cuyas sentencias por maltrato animal ascienden a los tres años de prisión.
ā
La cultura mexicana es encantadora, vasta y compuesta de diversas culturas. Es difícil creer que pueda ser imperfecta y que pueda promover la violencia en los mexicanos. Con base en los argumentos planteados podemos decir que es esencial que el gobierno tome cartas en el asunto para frenar la violencia y haga cambios en sus leyes debido a que son pocos los Estados de la república que han modificado su Código Penal para incluir los derechos de los animales. Se deben implementar leyes más estrictas con penalizaciones más severas para promover que los mexicanos no actúen con violencia y que respeten a los animales como también respetan a las personas. Lo único que se puede esperar del gobierno es que el cambio sea pronto, antes de que sea muy tarde y arruinemos a nuestros niños, que aprenden en base a nuestro ejemplo y serán, en el futuro, los que nos guíen a todos.
ā
Autores: Darian Ellie Márquez Rivera,Luz del Carmen González Giovannetti Magaña,Daniel Díaz Espinosa.
ā
ā
para mas información:
ā
Paola Ramos Moreno. (2015). Tradiciones mexicanas relacionadas con la muerte y el maltrato animal. 25/Feb/2017, de SinEmbargo México.
Sitio web: http://www.sinembargo.mx/31-10-2015/1534310
ā
ā
ā
