Download this PDF form and fill in all the correct details!
Bring or send your form to the following address: info@mysite.com
Pay the $35 administrative fee - payable on line via this link
01.
02.
03.
We shall process your admission and update you with our final decision within 60 days of receiving payment and all documentation.
Soluciones para la protección de los manglares
Los humedales son los ecosistemas de mayor importancia a nivel nacional, entre estos se encuentran los manglares, que ocupan un lugar privilegiado dentro de las riquezas naturales. Los manglares sirven como barrera natural para proteger sitios con mareas altas o vientos de velocidades muy elevadas; ayudan a disolver gases de efecto invernadero y actúan como captadores de carbono. Estudios realizados por Greenpeace mencionan que los manglares proporcionan beneficios económicos de hasta 37 mil 500 dólares por hectárea al año (Greenpeace, México). Desafortunadamente, este tipo de ecosistemas se encuentra en riesgo, y las principales amenazas que se han detectado son principalmente por la construcción de desarrollos turísticos y urbanos, en su mayoría, aprobados por instancias gubernamentales de manera inadecuada (SEMARNAT).
En muchos países alrededor del mundo, el medio ambiente es un tema que se toma con seriedad y delicadeza. Islandia, por ejemplo, es considerado el país más limpio del mundo por la Fundación UNAM. Lamentablemente, en México no podemos decir lo mismo. ¿A qué se debe esto? A la falta de conciencia y educación ambiental que tiene la sociedad. Si desde pequeños no enseñamos a las personas a cuidar sus acciones hacia la naturaleza, ya en la vida adulta será difícil e irreversible modificar sus conductas. El biólogo Fedro Guillén de la UNAM, argumenta que este problema viene de tiempo atrás; la prioridad del país fue el desarrollo económico por encima de muchas cosas, entre ellas, el medio ambiente. Esto causó la pérdida del 90% de las zonas naturales del país, la contaminación de la mayoría de las cuencas nacionales y la contaminación ambiental en las grandes ciudades. Como sociedad, la única alternativa para resolver este problema ambiental es saber la importancia del medio ambiente, y en este caso, las ventajas de mantener vivos los manglares. Éstos nos permiten respirar aire puro y estar protegidos contra fenómenos naturales ya que actúan como barreras naturales.
En México existen diversos programas y leyes para propiciar el cuidado de zonas naturales, los cuales no son tan efectivos como aparentan. El periódico El Sol de México, publicó en el 2016 un artículo, donde se evidencia la falta de responsabilidad por parte de los estados de la República. En el 2012 se promulgó la Ley General de Cambio Climático, la cual obliga a estados y alcaldías a generar programas para combatirlo. Sin embargo, de los 31 estados y un distrito federal, 14 estados presentaron sus avances de los programas estatales en materia de acción climática. La corrupción y la falta de responsabilidad por parte del gobierno no ayudan con el cuidado al medio ambiente. Otro caso impactante fue el de Malecón Tajamar ubicado en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. El periódico El Universal redacta que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) entregó información falsa e incompleta para obtener el permiso de construcción sobre el polígono desarrollable de 58 hectáreas (65% conformado de manglares).
Las alternativas para lograr mantener a salvo las zonas ambientales son muy amplias. Países como Brasil han implementado un sistema de normas que, según la CEPAL, establece estándares para delimitar las zonas protegidas. Asimismo, por cada habitante se debe tener una relación de 0.5 m2 de área verde en su vivienda, lo cual hace que la sociedad genere responsabilidad social. En la ciudad de Curitiba, Brasil, el medio ambiente es de suma importancia, lo cual ha propiciado que sea nombrada como la ciudad sustentable más importante de América Latina, de acuerdo con la ONU.
México cuenta con las condiciones para lograr el objetivo de ser un país con un desarrollo sustentable realmente interesante, pero según PROMEX, la gran problemática del país es la cuestión económica. El fondo que el gobierno mexicano provee para cuestiones ambientales es de 55,770 millones de pesos al año percibidos por la SEMARNAT, sin embargo, no es suficiente para lograr obtener una solución viable si se quisiera llegar a un nivel como el que existe en otros países.
Es cierto que se han implementado medidas por parte del gobierno y organizaciones para lograr salvar gran parte de las reservas naturales que se encuentran en el país. A pesar de esta situación actualmente el mayor problema es la falta de compromiso por parte de la sociedad con el medio ambiente. Con la conciencia ambiental por parte de los ciudadanos, el apoyo del gobierno combatiendo la corrupción y un desarrollo sustentable en el país podemos lograr un mejor futuro económico y ambiental.
Autores: Giuliana Vielma Bruno y Christian Alfredo Mendiola G.
Greenpeace. (2015). Destrucción de manglares. 2016, de Greenpeace
